Aquí están las fotos que no estaban el otro día:
Las revistas.
El cus-cus (carnívoro para los niños de la casa).
Aquí están las fotos que no estaban el otro día:
Las revistas.
El cus-cus (carnívoro para los niños de la casa).
Solo puedo contaros que me he comprado tres revistas esta semana:
Además hice mi primer Cus-cus, que tenía una pinta mu buena y además lo estaba, hummmm!!!
Y he empezado unos calcetines de rayitas, también de merino. Y la temperatura sigue subiendo, menos mal que los pies ya no siguen creciendo y los podré estrenar al año que viene.
También aprovecho para felicitar el Año Nuevo Chino a tod@s.
Es el año 4705 para más de mil millones de gentes y eso hay que celebrarlo. Coincide con el Año del Cerdo Dorado que dicen que es un periodo de especial prosperidad que sucede una vez cada 600 años. Oficialmente parece ser que el año empieza el 18/02/2007, pero en China, como están un poco pal este, es el 17/02/2007 a las 17 h. de aquí, lo cual da hasta para celebrarlo dos veces, je, je.
Se nota que es viernes a mediodía, porque estoy de un contento... os dejo con una foto del Mediterráneo tomada hace unos días , antes del complot cámara-portátil.
Ahora tengo que darme prisa y que no me pille el cambio climático, o no los podré estrenar nunca, je, je.
Cambiando de tema, voy a revisar mis estantes y me apunto a la idea del trueque que inició Maria Catarata. Se de buena tinta que hay revistas que no utilizo y que igual a alguien le hace ilusión tenerlas.
Y mi nuevo farol.
Cuando descargué las fotos me di cuenta de que en la cámara había fotos de la bestia, del día de Reyes recibiendo sus regalos.
Qué tengais buenfinde, y atent@s, estad al acecho, que ya ha salido el Marie Claire Idées de primavera.
Editado para informar que con el cambio a la nueva versión de Blogger mi año de nacimiento ha cambiado a 1756, total 250 años de nada. Ya esta corregido, ufff.
Ya no vuelvo al cole, pero la sensación es la misma:
Y así mañana, y pasado, y al otro, y al otro… hasta el fin de semana, y vuelta a empezar.
No he dado señal de vida porque he pasado una semanita de vacaciones, lejos de ordenadores y otros artilugios, que se me ha hecho c-o-r-t-a, muy cortita. No he tenido tiempo de jugar con mis regalos, siempre igual!!!
Receta para hacer en la "máquina infernal", alias "máquina de hacer pan".
Ingredientes:
Poner todos los ingredientes, a excepción de la piel de naranja, las pasas y los frutos secos, en la cubeta. El manual de mi máquina especifica que la levadura no debe de entrar en contacto con el líquido, así que la pongo en el fondo o enterrada en la harina, y que se debe poner la sal, el azúcar y el aceite cada uno en un rincón de la cubeta para que de entrada tampoco entren en contacto entre si (cualquier día paso de esto y seguro que no pasa nada).
Se utiliza el programa de pan básico (basic wheat), que tarda unas cuatro horas.
Cuando la máquina avise, que suele ser al poco de empezado el último amasado, se añaden los frutos secos y la canela, y a esperar que acabe.
El otro día cambie los orejones por higos para un alérgico, también se puede sustituir la piel de naranja por naranja confitada. Se le puede añadir más azúcar para que esté más dulce y sea menos pan, especias molidas (pimienta, jengibre, clavo, cardamomo…) para darle otro flavor…
Antes hacia este pan a mano de uvas a peras, amasando dos veces y todo lo demás. Ahora siempre tengo. Está exquisito con mantequilla para el desayuno o la merienda.
Espero que os guste.
Como el otro día se comentó en el blog de Lia, (lo siento, pero he sido incapaz de encontrar el post) para los vegetas se complica un poco el menú saturnal, así que os posteo una receta por si queréis ir haciendo experimentos.
Pastel de berenjenas
Para el sofrito de tomate
Se trata de un pastel con tres capas diferentes; de berenjenas asadas, de sofrito de tomate y de requesón.
Se empieza haciendo el sofrito de tomate; calentamos el aceite en una sartén o wok y añadimos la cebolla troceada y el ajo, cuando esté sofrita añadimos un poquito de pimentón y el tomate triturado o a trocitos, salpimentamos y dejamos hacer a fuego lento.
Mientras se hace el sofrito hay que cortar las berenjenas en rodajas de 0’5 a
Para la capa de requesón, se mezcla en un cuenco el requesón, con los huevos, unos
En un molde de horno o de pirex se monta el pastel empezando por una capa generosa de berenjenas, después una de sofrito de tomate, una de requesón, otra de berenjenas, otra de sofrito y para acabar una capa de requesón. Para que distribuyáis las cantidades bien son dos capas de cada invento.
Espolvoreamos queso parmesano por encima, un poco de orégano y regamos con un poquito de aceite. Ponemos en el horno a 200º durante unos 20 minutos, y a comer.
Si no he explicado bien algo, porque reconozco que estoy haciendo varias cosas a la vez, preguntadme porfa.
Podéis personalizar vuestro pastel, añadiendo o cambiando ingredientes, por ejemplo, maridito sugirió el otro día añadirle una capa de espinacas rehogadas, con piñones tostaditos y ajitos.
La semana pasada compré una máquina de hacer pan, alias “la máquina infernal”, y ando haciendo experimentos. Curiosamente lo que mejor me ha salido ha sido una receta que me he inventado, porque los otros panes que he hecho de las recetas del librito se podían comer pero poco más. Bueno, por lo menos los pájaros de mi terraza están más gorditos y lustrosos, para ellos también hay saturnal.
Seguiré informando.
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Ya he acabado de dar clases, y me he librado de otras obligaciones relacionadas con el mundillo laboral. He jurado y perjurado que ya no vuelvo a dar clases, a ver si la próxima vez me hago caso.
Todo esto acabó el sábado con gran desmadre de compras locas (sino que se lo digan a mi visa, tan chamuscailla ella). Conseguí comprarme dos libros, uno de punto y otro de ganchillo, increíble porque se publica bien poco en España de estos temas. Ya los comentaré cuando los tenga bien estudiados.
Pese al autosecuestro le he metido mano a las reservas federales de lana, y he seguido laborando:
Ahora ya puedo hacer la siesta tranquilamente, y zambullirme en mis lanas sin remordimiento. Qué felicidad!!!!
Hoy no hay fotos porque ayer tarde se me hizo de noche antes de que me diera cuenta, pero antesdeayer acabé los calcetines verdes. No han quedado mal, pero en cuanto pueda los volveré a hacer en un hilo más fino.
Digo en cuanto pueda porque estoy autosecuestrada en casa. Me tengo prohibido salir a comprar lanas, hilos y demás, que el jueves tengo que dar una clase y estoy que no pego chapa. Aún así, ayer vía Betty, descubrí esto, y casualmente tenía un hilo negro de algodón estupendo de la muerte, y agujas, y un montón de ganas. Ya estoy a mitad de pie, entendéis ahora por qué se me hizo de noche? Y por qué estoy autosecuestrada?
Lo que no se es si llegaré a ponérmelos, no solo porque donde vivo no hace especialmente frío, sino porque la lana es un poco gruesa (estoy tejiendo con agujas de
Yo también me he hecho con la revista Verena. La he estudiado y reestudiado, aprovechando unas minivacaciones en mi preparación de clases, y ya he tomado nota de unos cuantos proyectos.
Me ha llamado la atención que lleva algunos modelos tejidos a ganchillo. Tengo una manía extraña que me hace preferir el ganchillo al punto de media. Me gusta el punto de media porque es más elástico que el tejido a ganchillo y a veces cunde más, pero me resulta más cómodo el ganchillo de manejar y, lo más importante, tengo la manía de que el punto a ganchillo me queda mejor hecho que el punto de media. No puedo evitarlo, siempre veo algún punto que no está igual que los de alrededor, y me da mal rollo.
Bueno de momento le he echado el ojo a todo esto:
Me ha encantado también el artículo sobre las tertulias de punto, habla de gente que “conozco” a través de sus blogs: Pilar, Jennifer y Miquel de Persones Llanes, Mae, Carme, Danni, Alaitz. La verdad es que los blogs son todo un señor mundo.
Robándole horas al sueño y al ordenador he conseguido hacer un calcetín. Contándolos por unidades es el cuarto que hago, aunque solo he podido completar un par.
He seguido las instrucciones de Alaitz, y he probado con un calado a ver que tal. Aquí tenéis el resultado.
Con 0 ganas me siento todas las tardes cara al ordenata, buscando inspiración, y lo único que se me ocurre es pensar en calcetines, lanas… mirar las nubes, hacerle fotos al granizo…
Lo que sea con tal de no hacer lo que tengo que hacer. Una ruina porque cada vez me queda menos tiempo y más cosas que hacer.
También leo y releo mi tesoro de estas vacaciones, el último número de Marie Claire Idees. Hacia mucho tiempo que no caía en mis manos esta revista, y voy a intentar no privarme más de ella. Mercedes ya hizo en su momento comentarios sobre este número.
Viendo las cosas que hace Victoria me están entrando unas ganas de aprender a coser a máquina. Solo me faltaba ver este libro que se publica ahora. Yo quiero.
Bueno, pues he vuelto. Qué remedio.
Tenía un montón de proyectos para estas vacaciones, pero estos últimos 15 días nos hemos ido de viaje y no he hecho N-A-D-A, aunque me he llevado mis lanas y mis agujas detrás por si acaso.
He estado en sitios muy bonitos.
Y he hecho algunos amiguetes por el camino.
Y estos otros.
Aunque al perro no le hacia mucha gracia no fuera que diéramos el cambiazo.
Pero al final no cabían en el coche y se quedaron.
He terminado la mantita de lana de colores (esa que se redimensionaba con total autonomía) y he hecho una incursión a por lanas. Aquí tenéis la mantita y una nueva lana supergorda; aún estoy pensando qué será de ella.
Hacia tiempo que quería hacerme una falda de patchwork a ganchillo, y tenia entre mis proyectos este, que combina el mismo dibujo en negro y blanco, aunque yo he elegido un tono crudo. No se si me convence el efecto, y, es curioso, con la misma lana y mismo ganchillo por efecto del color uno parece más grande que el otro.
Otra cosa que he empezado estos días es este chal de color berenjena para regalárselo a una amiga.
Además tenía pendiente poner unas fotos de los regalitos que me envió desde Chile Carmen Gloria del Intercambio de RevesDerecho. Se trata de un precioso guardagujas de punto con sus correspondientes agujas, ganchillos, tijeras, metro, etc., una pulsera de lapislázuli y plata típica de allí, y una caja de alfajores con dulce de leche y chocolate que estaban de muerte y que he compartido con el maridito. Lo demás todo toíto pa mi, je, je.
Qué bien es estar de vacaciones. Despertarse cuando a uno le apetece y no cuando debe, desayunar al fresquito leyendo el periódico de ayer mientras piensas qué hacer hoy, comer cuando el cuerpo te lo pide y no el horario, leer, dormitar, mirar las nubes, espantar hormigas… hay tantas cosas que hacer que de normal uno no hace!!!